Los teléfonos inteligentes de hoy en día son en realidad mini computadoras muy potentes que no se utilizan en absoluto a su máxima capacidad. Ninguna iniciativa de la impresión en 3D hasta ahora lo ha ilustrado mejor que la impresora OLO DLP 3D de los desarrolladores italianos Solido3D. Fue un gran éxito en la Feria Mundial de Nueva York de 2015, la próxima OLO es en realidad una pequeña impresora DLP 3D que sustituye a la tecnología de proyección, con la pantalla de un teléfono inteligente. Su atractivo ha aumentado aún más debido a su bajo precio, apenas $ 99. Aunque los planes iniciales de arranque surgieron en octubre de 2015, no ha sido hasta el pasado 21 de marzo cuando se ha lanzado la campaña de Kickstarter.
Desde su presentación en Nueva York, la impresora OLO ha sido sometida a un torbellino de publicidad, escepticismo y especulación, y por supuesto todas las opiniones son positivas. OLO es esencialmente una caja de baterías (que consta de siete partes, además de un motor) que se ajusta en la parte superior de tu Android, el sistema operativo de Windows o otro teléfono inteligente. Los usuarios solamente tienen que instalar la aplicación libre de OLO, en la que se pueden cargar, descargar, gestionar y compartir diseños 3D, poner la caja en sus teléfonos y darle al botón de «imprimir».El dispositivo tiene un volumen de construcción de 7,6 x 12,7 x 5 cm, y utiliza la tecnología de fotopolímeros para crear impresiones 3D de resina de alta calidad.
Pero el verdadero punto fuerte (y solución de ahorro de costes) es su dependencia de la tecnología de teléfonos inteligentes. Cuando el SLA o una impresora 3D DLP se basan en láser UV o tecnología de proyección, respectivamente, OLO simplemente reemplaza esas costosas opciones con la pantalla LED de un teléfono móvil. Al colocar el teléfono inteligente debajo de la superficie de vidrio del recipiente de resina, la aplicación va a hacer que la pantalla ilumine un patrón específico para el objeto que está imprimiendo. Es un proceso de curación de la resina con luz mucho menos intensa, con una serie de destellos en áreas específicas de la pantalla es suficiente. A medida que la luz se mueve dirigida hacia arriba y se endurece la resina, el objeto se construye capa por capa, con una resolución de unos 0.042mm.
Debido a la función de compartir de la aplicación, OLO también está siendo considerada como la primera impresora 3D «social». Pero lo más importante: es la opción más barata en impresión 3D con resina. Pietro Gabriele co-fundador de Solido3D reveló en octubre cual era la principal fuerza impulsora de su trabajo. «La idea era crear una impresora 3D barata que cualquier persona pueda utilizar fácilmente, independientemente de su experiencia (o falta de ella) con otras impresoras 3D,» dijo Gabriele, «Queremos romper la barrera que tiene la gente con la impresión 3D, queremos facilitar el acceso.»
Aunque podría decirse que no puede competir con, por ejemplo, la impresora 3D Form 2 u otras opciones de resina de alta calidad, OLO está destinado a aquellas personas que no están listas para una gran inversión o que no tienen el conocimiento técnico para operar una alternativa profesional. Dado su tamaño compacto, peso, y la fuente de energía de la batería (1,5 V AA estándar que dura por lo menos 100 impresiones), también es ideal para aquellos que viajan y que quieren tener acceso a una impresora 3D en el camino.
Es sin duda una opción muy atractiva para la creación de prototipos a pequeña escala. La impresora OLO contará con al menos ocho resinas diferentes, con diferentes colores y, posiblemente, incluso opciones flexibles y moldeables. Sus precios irán desde los 19 hasta los 73 dólares.
La campaña de Kickstarter comenzó el pasado lunes dia 21 de marzo, y en pocas horas superó el objetivo de 80.000 dólares.
Estaremos pendientes de cualquier noticia sobre este proyecto.
Gracias por visitarnos.
Enlace a la página oficial de OLO