Arterias impresas en 3D: Durante la última década las enfermedades coronarias son una de las causas de muerte más importantes en el mundo. Las arterias, que llevan la sangre desde el corazón al resto del cuerpo, se obstruyen por diversas causas, como alimentos ricos en grasas, fumar o tendencias genéticas. Durante años, los médicos han luchado para curar o prevenir enfermedades del corazón, pero ahora gracias a las tecnologías y la colaboración entre los expertos médicos e ingenieros avanzados, se puede estar más cerca que nunca para encontrar una solución.
Recientemente, un equipo de médicos e ingenieros de la Universidad de Melbourne han colaborado para estudiar las arterias humanas mediante el uso de imágenes en 3D y tecnologías de impresión 3D para recrear modelos de las arterias del corazón de los pacientes. La información obtenida de las arterias también está permitiendo a los médicos crear stents hechos a medida. Los Stents son tubos de malla que se colocan en las arterias obstruidas para facilitar el flujo de sangre.
Las imágenes utilizadas para crear los modelos 3D de la arteria de un paciente son capturados por una cámara de alta resolución del tamaño de un cabello humano que se distribuye en las arterias durante una angiografía de rutina. La técnica de imagen se conoce como la tomografía de coherencia óptica o el PTU y ayuda a los médicos a comprender mejor los flujos de sangre y localizar las áreas bloqueadas. Mientras que un angiograma puede captar una cartografía 2D y las imágenes de las arterias, los médicos pueden ahora hacer un escaneado 3D del interior de la arteria para obtener una visión detallada de la cantidad de placa o colesterol que podrían estar bloqueando el flujo sanguineo. Una vez que las imágenes han sido capturadas desde el interior del cuerpo del paciente, los datos se envían a un ordenador que genera un modelo 3D exacto de las arterias que se puede imprimir en 3D.
(Dr. Peter Barlis)
El Profesor asociado Peter Barlis explica , «Estamos obteniendo datos muy útiles de la localización de los lugares potencialmente propensos a complicaciones dentro de las arterias. Al igual que los desechos se acumulan a lo largo de la orilla del río, la placa puede aferrarse a ciertas áreas de la arteria de una persona. Por lo que esta tecnología realmente nos da una idea más clara de esas áreas . Queremos utilizar los modelos para realizar el mejor tipo de stent para un paciente, y además facilitar la intervención quirúrgica, ya que dispondremos de un modelo 3d impreso de las arterias de ese paciente y podremos guiarnos durante la operación».
El equipo de investigadores esperan poder finalmente ser capaces de hacer stents personalizados con la impresión 3D de un polímero biocompatible, de modo que puedan ser fabricados a medida y que lentamente se desintegran e incluso que puedan suministrar fármacos a la arteria en el cuerpo del paciente.
La investigación para desarrollar estos stents 3D biocompatibles está actualmente en marcha, el profesor Barlis y su equipo de investigadores tienen dos subvenciones del Consejo de Investigación Australiano para proseguir el trabajo.