La impresión 3d aplicada en la cirugía

Esta semana el Hospital de la Universidad Médica de Fujian se ha basado en modelos quirúrgicos impresos en 3D para asegurarse el éxito en una operación quirúrgica de un hombre de ochenta años de edad, que sufría Estenosis espinal.

El paciente (mr. Liu) había estado sufriendo dolor de espalda durante toda su vida. Hace apenas dos meses, un nuevo y repentino dolor en su espalda lo paralizó. En el Hospital de la Universidad Médica de Fujian le diagnosticaron una compresión del nervio espinal. El Neurocirujano Chen Chummei hizo una revisión a Mr. Liu, y encontró que su Estenosis espinal lumbar se había reducido a sólo un tercio de la de una persona normal, mientras que las secciones lumbares 5 y 4 sufrian de calcificación ósea periférica y la hipertrofia del ligamento amarillo, lo que hizo presión sobre los nervios en el canal espinal.

Estenosis-4

Como explicó Chen Chumei, cada uno de estos casos es único y complejo. El canal espinal humano está rodeado por nervios cruciales. La cirugía de la columna, tiene que ser muy precisa para no lesionar ningún nervio ya que los efectos secundarios pueden ser terribles, como la parálisis permanente.

Para aumentar sus posibilidades de éxito, el equipo quirúrgico, decidió la creación del modelo quirúrgico impreso en 3D. Con los datos de las exploraciones y cálculos, desarrollaron una molde a escala real 1:1 de la zona lumbar, lo que les permitió prepararse para la cirugía.

Estenosis-1

Estenosis-2

Todo el proceso duró dos horas, y el resultado fue exitoso. El modelo impreso en 3D hizo la misma cirugía mucho más fácil, y la probabilidad de éxito mucho mayor.  El disponer del modelo real de la zona lumbar hizo también que la incisión necesaria para realizar esta intervención fuese de unos 4cm, considerablemente inferior a la habitual, que suele ser de unos 10cm.
Al final, se eliminó la compresión sobre el nervio espinal del paciente, y su recuperación es muy satisfactoria.

Este es sólo un ejemplo más de que la tecnología 3D puede aumentar considerablemente las posibilidades de éxito quirúrgico.