Investigadores de la CMU ( Universidad Carnegie Mellon) de Pittsburgh, han creado el primer escáner 3D que capta la interacción de la luz en la superficie del objeto escaneado.
La base de ello es la denominada Bidirectional Reflectance Distribution Function (BRDF), que analiza cómo la luz incidente sobre un material se distribuye en varias direcciones. Esta tecnología permitirá escanear objetos con los patrones de incidencia y reflejo de luz originales, consiguiendo mas realismo. Los creadores indican que esta tecnología también se puede utilizar, por ejemplo, en la digitalización de piezas de arte para la creación de museos virtuales.
Historia: La Universidad Carnegie Mellon (en inglés: Carnegie Mellon University, CMU) se ubica en la ciudad de Pittsburgh (Pensilvania) y es uno de los más destacados centros de investigación superior de los Estados Unidos en el área de ciencias de la computación y robótica. Fue fundada en 1967, después de la fusión del Instituto Carnegie de Tecnología con el Instituto Mellon.
Fuente de la noticia: Phys.org