Filamento 3D de cáñamo natural y 100% biodegradable.

Si bien hay una gran cantidad de filamentos 3D interesantes por ahí, una startup italiana está trayendo una alternativa a la lista:. Filamento de cáñamo de la empresa Kanèsis , fundada por Giovanni Milazzo y Antonio Caruso, que ya han presentado una patente por su filamento de cáñamo natural y 100% biodegradable, y tienen la intención de hacer que esté disponible comercialmente en los próximos meses.

kanesis2

Para calmar a los lectores preocupados, el cofundador Giovanni Milazzo explica que esta idea nació del amor por el planeta y por la frustración de ver como el cáñamo fue forzado a salir del mundo de la fabricación a principios del siglo XX.

“El termoplástico que procede principalmente de los residuos de nuestro procesamiento de cáñamo, tiene las mismas propiedades de los plásticos petroquímicos. Por ejemplo, es similar a la del polipropileno (el plástico utilizado para los tapones de las botellas), pero es más ligero, además de ser biodegradable, compostable, y absolutamente 100% verde. Y por último pero no menos importante, también tiene un buen nivel de elasticidad «, explica Milazzo. Aparte de eso, también es duradero después del procesamiento, sin dejar de ser ligero y tiene excelentes niveles de resistencia física y química.”

kanesis-seeking-to-bring-natural-1

“Estas características, dice, lo convierten en el filamento de impresión 3D perfecto. ”Antes de la creación de este material, hemos realizado una amplia investigación de mercado. El 95% del mercado de la impresión 3D actualmente utiliza un plástico biodegradable llamado PLA (ácido poliláctico), que tiene un precio mucho más alto que el plástico petroquímico, alrededor de 5 euros por kilo. Esta es una ventaja considerable de nuestro producto, que además de ser totalmente natural, tiene un precio muy ventajoso en comparación con el PLA en alrededor de 2,5 euros por kilogramo.”

kanesis-seeking-to-bring-natural-6

Se puede utilizar, por ejemplo, para el envasado de productos alimenticios y similares. La Organización Mundial de la Salud ya ha encontrado que los plásticos en contacto con alimentos y líquidos pueden liberar sustancias tóxicas. Por ejemplo, en 2011 se prohibieron los biberones de policarbonato, ya que, cuando se someten a cambios de temperatura, los plásticos podrían liberar dioxinas en las bebidas. Las botellas de agua, en general, sólo se pueden utilizar durante unos 18 meses, después comienzan a liberar materiales tóxicos. Las fechas de caducidad en las botellas de agua no se refieren al agua, si no a la botella de plástico. (Personalmente, no lo sabía)

Tienen la esperanza de iniciar una campaña de crowdfunding en otoño y luego fabricar el filamento en enero 2016. Ya tienen varios acuerdos con empresas de toda Europa para producir botellas, vasos, regalos y más.  Esto es sólo un primer paso hacia la sustitución total de petróleo, según Milazzo.
Antes de que se convierta en una realidad, se tendrán que enfrentar a un gran número de pruebas físicas y químicas -, así como un gran número de obstáculos burocráticos.
Es posible que en la próxima conferencia y exposición de Milán (Agosto 2015), se de a conocer oficialmente su producto.